Proyecto de Reforma de  casa antigua en Almería

Remodelación de casa antigua y diseño de interiores.

Los clientes son una joven pareja con dos hijas que eligieron el lugar por la magnífica situación de la casa y la singularidad de pertenecer a un barrio residencial en pleno centro de Almería. Además la oportunidad de vivir en una casa de dos plantas con una terraza en la cubierta se ajustaba a su idea de cómo querían vivir. Por todo esto decidieron realizar este proyecto para la reforma de su casa antigua de Almería centro.

La vivienda queda adosada en un ámbito urbano con una ocupación densa entre edificios y orientada a cara norte. Una orientación sin mucho sol directo. La parcela es alargada y dispone de varios patios que iluminan la primera planta.

Reforma casa antigua almería
Reforma casa antigua almería

Análisis Inicial

Como se puede ver en las imágenes, se trata de una vivienda de 2 plantas. Este proyecto de reforma de casa antigua en Almería parte de un estado de conservación malo. Aunque en general, la estructura portante se encuentra en perfecto estado, tiene algunas deficiencias. En cuanto a la organización espacial, se divide en una planta baja, usada anteriormente para fines comerciales y una planta primera para vivienda. Esta primera planta se encuentra muy mal distribuida, dejando a la vista la falta de coherencia a la hora de la distribución. Tanto la planta baja como la primera planta carecen de mucha luz natural. A pesar de existir varios patios, estos no están preparados, ni colocados en la mejor situación para ofrecer la mejor iluminación a la vivienda.

reforma casa antigua almería

Hay 2 elementos particulares en esta vivienda: 

  1. El muro de carga: de ripio y mampostería que recorre la parcela longitudinalmente y la divide por la mitad. Este elemento define la casa, todo el espacio se encuentra a un lado u otro del muro.
  2. Los patios: Los patios son potencialmente y necesariamente el elemento espacial y vertebrador de esta vivienda. A la vez de articular los espacios, dan luz y permitirán ventilar la vivienda. En una casa adosada tan larga, estos patios van a ser esenciales para poder iluminar y ventilar correctamente el espacio.

Existen varios problemas a nivel de sistema constructivo en este proyecto de reforma de casa antigua en Almería que también se ve en una primera impresión:

  1. Los pretiles de la cubierta están desplazados, seguramente por la mala ejecución del encuentro de la cubierta con el muro.
  2. Las pendientes de la cubierta están mal ejecutadas, a la vez que evacuan directamente hacia el exterior. Se perciben además varias zonas ‘’pozas’’ donde el agua se estanca.
  3. Existe un problema de humedad en el muro de carga y en el suelo en la planta baja. Probablemente por la ausencia de un suelo técnico o un forjado sanitario. 
  4. Existen varias viguetas que a simple vista se ven que están en mal estado y han generado una flecha importante en el forjado de cubierta. Seguramente sea por el mal estado de la cubierta.
reforma casa antigua almeria

Análisis de Necesidades 

Idea del cliente

Desde un primer momento los clientes me propusieron la idea de cómo distribuir su vivienda y como querían usarla. Tenían una idea de como era su proyecto de reforma de su casa antigua de Almería. Dejarían la planta baja para los usos de actividad diaria (salón comedor, cocina, y garaje), la primera planta para un uso más de descanso y privado, y la cubierta propusieron un espacio al aire libre para poder realizar diversas actividades con familiares y amigos.

El principal problema era acceder a la cubierta. La idea inicial que me plantearon, era acceder a la cubierta desde el patio de la planta baja del salón-comedor. Este acceso genera varios conflictos de intereses y problemas de organización espacial:

  1. Si hay la necesidad de crear un espacio de carácter más público y social como es la cubierta, resulta muy extraño acceder a través de un espacio algo más íntimo como es el salón o como es en primera planta una terraza-patio de una habitación. 
  2. Hay una incongruencia de 2 escaleras que llegan a una misma planta en una vivienda.
  3. El más importante: la Luz. La colocación de cualquier elemento en ese patio que baja a planta baja, afectará negativamente a la iluminación natural de la planta baja. Además de ser la que menos luz llega, es la que estará concebida para la actividad diaria. Es muy importante mantener toda la luz posible.
Reforma piso antiguo almeria

Propuesta de Necesidades

Les propuse la modificación de este planteamiento de programa, y que lo más eficaz era crear 3 ámbitos diferenciados y que no se cruzaran entre sí: El de la vida diaria, el de descanso y el social. Este último es independiente y en ningún momento atraviesa cualquiera de los otros dos ámbitos. Para afianzar más este carácter de zona pública le vamos a dotar de independencia en tema de instalaciones: Un aseo, puntos de enchufes y una posible zona de toma de agua para un fregadero.

Reforma casa antigua almería

Propuesta de vivienda: proyecto de reforma de casa antigua en Almería

Modelo de casa patio mediterránea.

Se propone que un patio central, que articule estos 3 niveles (Público, descanso, día) a la vez que ilumine y ventile de manera eficaz. Este patio que se proyecta, es una reformulación de las casa patio mediterránea tradicional. Lo más importante es que a través de este patio se articulan todas las estancias, no dependiendo de otro espacio articulador como puede ser un pasillo.

Planta baja

A nivel de organización, la vivienda queda dividida en una planta baja, con acceso directo a la calle. En esta se proyecta dos entradas a la vivienda, una a través de la cochera, y otra a través de la puerta de acceso (se mantiene en su posición original). Desde el garaje se accede a la vivienda a través del vestíbulo de entrada. Este vestíbulo se concibe como un espacio amplio, como un recibidor, porque este va a articular toda la vivienda. En él se encuentra la escalera y el patio (en la planta superior) que da acceso a la cubierta.

En esta planta baja, destaca el patio del salón. Este patio ya existente, se trata como la principal fuente de luz de esta planta. Por lo que se enfosca con un mortero blanco para reflejar la luz lo máximo posible. En torno a este patio se encuentra la cocina y el salón comedor.

Reforma casa antigua Almería

Antes y después de la propuesta de reforma de la planta baja

Cuanto cuesta una reforma en granada Cuanto cuesta una reforma en granada

Primera Planta

A nivel de reestructuración es la planta que más se modifica. Principalmente, la apertura de un patio central más grande que el anterior y que además esté abierto al núcleo central de la casa. Este patio funciona como el elemento principal de la casa. En torno a este se articulan las habitaciones. 

A nivel de organización interior, 2 baños y una oficina quedan orientados a un pequeño patio interior (ya existente). Orientamos hacia el interior estas estancias ya que son las menos demandantes de luz diaria, aunque no por ello no estén bien iluminadas.

Hacia la fachada principal, orientamos el dormitorio principal y el dormitorio de invitados (Principalmente van a ser los abuelos cuando se queden a cuidar de las nietas). Y en el patio trasero, el más tranquilo, se orientan las dos habitaciones de las 2 hijas.

Reforma casa antigua Almería
Reforma casa antigua Almería

Antes y después de la reforma en la primera planta

Apartamento pequeño familiar, con un presupuesto limitado para la reforma. Los clientes demandaban un lugar al que llamar hogar. La idea principal era crear un ambiente cálido, continuo y acogedor que envuelva todo el proyecto. Esta atmósfera envolvente se consigue con la continuidad espacial de los materiales de paredes, suelos y techos, y con el control de luz natural y artificial. Dentro de este ambiente las estancias se distribuyen en función del uso y orientación de la vivienda. El proyecto se resuelve con pocos materiales, complementados entre sí y bien ejecutados. Esta unificación de materiales y acabados a lo largo de toda la vivienda permite reducir los costes de la intervención. Principales materiales usados: -Suelo de madera Laminado Roble Suave (Quickstep): Aporta un ambiente calidez y sentido de pertenencia. -Pared y techos enlucido fino yeso + estucado mate crema : Acabado sencillo, da matices y gradaciones en función de como le de la luz. -Piedra de mármol crema marfil: Color con una base crema, presenta diferentes reflejos y destellos de colores cálidos.

Planta de cubierta

Es una planta pensada para realizar actividades con la familia y amigos. Esta cubierta se diseña con independencia total respecto a la vivienda, con la idea de que no haya que acceder al resto de la vivienda cuando se esté usando. Es por ello que se dota de un aseo, una pequeña zona de cocina, enchufes y una habitación a modo de trastero.

En la cubierta se hace un estudio de asoleamiento diario con el fin de diseñar de la manera más eficiente el uso de la cubierta, el acceso a cubierta, y la eficiencia energética interior del edificio.

¿Quieres hacer una reforma y no sabes por dónde empezar o si es factible realizarla?

No duces en ponerte en contacto conmigo, te resolveré todas las dudas y te daré el mejor consejo posible para tu caso concreto. Da igual el estado en el que se encuentre el inmueble, siempre hay varias opciones y alternativas para poder llevar a cabo una reforma exitosa.

Reforma casa antigua Almería
Reforma casa antigua Almería

Plano de proyecto Reforma de casa antigua en Almería

Plantas definitivas en proyecto de remodelación

Reforma casa antigua Almería

Volumetría isométrica explosionada de proyecto de rehabilitación en Almería

3D explicativo de los distintos usos por plantas

En la siguiente imagen se puede observar el esquema de usos puesto en práctica en este proyecto de reforma. 3 niveles bien diferenciados por usos diferentes y articulados a través del patio central, que hace las veces de distribuidor, de lucernario y de elemento de ventilación principal de la vivienda.

Reforma casa antigua Almería

Eficiencia energética en proyecto de reforma de casa antigua en Almería

Funcionamiento energético, iluminación, freecooling y ventilación

En este proyecto, lo he concebido con un enfoque integral hacia el rendimiento energético y la eficiencia. El patio central no solo desempeña un papel fundamental en la articulación de la vivienda, sino que se convierte en un elemento multifuncional clave. Además de su función principal de iluminar los espacios interiores de manera natural, el patio se ha diseñado estratégicamente para facilitar la ventilación cruzada, promoviendo un ambiente interior saludable. Incorporamos un sistema de freecooling que aprovecha las condiciones ambientales favorables para mantener una temperatura agradable en el interior sin depender exclusivamente de sistemas mecánicos de climatización. De esta manera, buscamos no solo crear un espacio estéticamente atractivo, sino también garantizar un funcionamiento energético eficiente y sostenible.

Reforma casa antigua Almería

El patio central, inspirado en la tradición de los patios mediterráneos, no solo desempeña un papel destacado en la distribución espacial y la eficiencia energética, sino que también contribuye de manera activa a la climatización natural de la vivienda. Durante los meses más fríos, el efecto invernadero generado por los vidrios del patio permite que la luz solar entre y caliente de manera natural los espacios interiores, proporcionando una fuente de calor eficiente y sostenible. Por otro lado, en los meses cálidos, al abrir la parte superior del patio, facilitamos la salida del aire caliente, promoviendo la circulación del aire y ayudando a mantener una temperatura agradable y fresca en el interior. Este enfoque integral refleja nuestra dedicación no solo a la estética y funcionalidad, sino también al compromiso con prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Plano de albañilería

Plano donde se indican todas las modificaciones y acabados.

En el detallado plano de albañilería de este proyecto de reforma y de interiorismo, se revela minuciosamente la transformación estructural de los espacios. Los nuevos tabiques, cuidadosamente diseñados para optimizar la distribución, se representan con claridad, destacando su ubicación estratégica para delinear áreas funcionales. Asimismo, se identifican los tabiques existentes que permanecerán, respetando la arquitectura original. Los materiales empleados para cada elemento quedan registrados, proporcionando una visión precisa de la paleta que dará vida al proyecto. Además, los acabados de cada superficie, ya sea pared, suelo o techo, se detallan con atención, revelando la textura, el color y la calidad que caracterizarán cada rincón del espacio final. Este plano no solo sirve como guía técnica para pedir un presupuesto muy preciso, sino que también representa visualmente la esencia y el cuidado puesto en cada decisión de diseño.

Plano de albañilería

Plano donde se indican todas las modificaciones y acabados.

En el detallado plano de albañilería de este proyecto de reforma y de interiorismo, se revela minuciosamente la transformación estructural de los espacios. Los nuevos tabiques, cuidadosamente diseñados para optimizar la distribución, se representan con claridad, destacando su ubicación estratégica para delinear áreas funcionales. Asimismo, se identifican los tabiques existentes que permanecerán, respetando la arquitectura original. Los materiales empleados para cada elemento quedan registrados, proporcionando una visión precisa de la paleta que dará vida al proyecto. Además, los acabados de cada superficie, ya sea pared, suelo o techo, se detallan con atención, revelando la textura, el color y la calidad que caracterizarán cada rincón del espacio final. Este plano no solo sirve como guía técnica para pedir un presupuesto muy preciso, sino que también representa visualmente la esencia y el cuidado puesto en cada decisión de diseño.

Reforma casa antigua Almería

Plano de Instalaciones

Este plano de instalaciones complementa al interior plano de albañilería. Se despliega una red intricada que impulsa la funcionalidad y el confort del espacio. Las líneas que representan fontanería y saneamiento delinean el flujo esencial de agua, garantizando un sistema eficiente y sostenible. La ventilación y climatización, respaldadas por la innovadora tecnología de aerotermia, se destacan como pilares fundamentales para lograr un ambiente interior óptimo. La aerotermia, al aprovechar la energía del aire exterior, se erige como una elección ecoamigable que potencia la eficiencia energética del conjunto. Cada componente del plano se convierte en un elemento clave para el bienestar y la eficiencia del espacio, reflejando mi compromiso con soluciones integrales y sostenibles en cada detalle del diseño.

Reforma casa antigua Almería

Necesitas información acerca de una reforma o proyecto de interiorismo

No duces en ponerte en contacto conmigo para cualquier consulta relacionada con una reforma o remodelación de una vivienda. Da igual el estado en el que se encuentre, siempre hay varias opciones y alternativas para poder llevar a cabo una reforma exitosa

Fases de la demolición del proyecto de reforma de casa antigua en Almería

Fase 1: Demolición y consolidación de la estructura portante

La primera fase de la reforma fue la demolición controlada de todo aquello que no iba a ser parte del proyecto. Al ser una estructura con más de 50 años y con un muro de carga en muy mal estado, empezamos quitando el máximo peso a toda la edificación.  Se empezó retirando todas las ventanas, puertas, tabiques, y revestimientos. 

Posteriormente, se agrandó el patio central, para ello hubo que desmontar parte del forjado de cubierta. Paralelamente a este proceso se tuvo que reforzar varias viguetas antiguas que estaban en mal estado. En la planta baja, se realizó un apeo del muro de carga para permitir el acceso de un lado a otro del muro.

  1. Fase de demolición de todos los pavimentos, tabiques y cerramientos que no va a ser reutilizados.
  2. Demolición de los pretiles de la cubierta.
  3. Realización de apertura en muro de carga mediante Apeo. ver detalle constructivo *
Reforma casa antigua Almería

Apeo sobre muro de carga

Proceso constructivo de la apertura de una puerta a través del muro de carga

  1. Apertura de huecos en ambas caras y colocación de HEB a modo de vigas.
  2. Colocación de vigas transversales 140,
    Colocación de tapa para evitar la caídas del material del muro.
    Realizar el hormigonado del hueco.
  3. Apertura hueco, previo apuntalamiento.
  4.  Recalce y refuerzo de Cimiento
  5.  Colocación de pilares HEB 140
Reforma casa antigua Almería

Fase 2: Demolición de forjado de cubierta y consolidación de muro

En la segunda fase de este proyecto de reforma de casa antigua en Almería, se ejecuta el patio de la cubierta y se consolida el muro, marcando un hito crucial en la transformación de la vivienda. La demolición estratégica del forjado de la cubierta abre paso a la creación de una escalera que conectará cada nivel de la vivienda, anticipando la armonía espacial que estamos construyendo. No se deja ningún detalle al azar: revisamos y saneamos con minuciosidad las viguetas, abordando cualquier rastro de humedad para asegurar una estructura sólida y duradera. Además se ejecuta el casetón y el forjado de esta cubierta.

Reforma casa antigua Almería
Reforma casa antigua Almería

Fase 3: Ejecución de nueva cubiertas y apertura del patio.

En la etapa de la fase 3 de demolición de nuestro proyecto, nos sumergimos en la ejecución de dos elementos cruciales: la cubierta y la apertura definitiva del patio. Sin duda, uno de los aspectos más destacados de esta fase es la implementación de la cubierta utilizando bovedillas de poliestireno expandido.

La elección de las bovedillas de poliestireno expandido no es casualidad; se basa en una cuidadosa consideración de múltiples factores que mejoran significativamente el desarrollo del proyecto. En primer lugar, estas bovedillas se destacan por su capacidad para optimizar el rendimiento en el montaje, ahorrándonos valioso tiempo y recursos financieros.

Además de su eficiencia en el proceso de construcción, las bovedillas de poliestireno expandido desempeñan un papel clave en la reducción de costes relacionados con elementos auxiliares para el montaje de forjados. Este beneficio financiero adicional contribuye a hacer que nuestro proyecto sea más sostenible y accesible.

Pero las ventajas no se detienen ahí. Al optar por bovedillas de poliestireno expandido, también estamos priorizando un mayor aislamiento térmico. Este factor es esencial no solo para el bienestar ambiental, sino también para garantizar un espacio interior confortable y eficiente en términos energéticos.

Finalmente, destacamos la característica de aligeramiento del forjado que proporcionan estas bovedillas. Su peso inferior en comparación con alternativas como las de hormigón o cerámica contribuye a una estructura más liviana sin comprometer la resistencia ni la durabilidad.

En resumen, la elección de bovedillas de poliestireno expandido en esta fase no solo es técnica, sino que también se traduce en beneficios palpables que van desde la eficiencia en el montaje hasta el ahorro económico y la mejora del rendimiento térmico. ¡Una decisión estructurada que lleva nuestro proyecto hacia el éxito!

Reforma casa antigua Almería

¿Qué te ha parecido este proyecto de reforma de casa antigua en Almería?

Espero que te haya inspirado y que puedas aplicar algún consejo para remodelar tu casa. Si quieres seguir las nuevas tendencias en renovación y rehabilitación de 2024 échale un ojo a mi blog.

Si necesitas ayuda no dudes en contactar conmigo. Desde mi estudio de arquitectura y diseño podré ayudarte con tu proyecto .