Ahorro energético en casa

Es un hecho que la energía en el contexto actual es un recurso vital y parece que limitado y caro. Hasta hace muy poco, a nadie le interesaba el tema de ser eficiente energéticamente en casa. Era un concepto abstracto que unos pocos entendían. Y a día de hoy nos hemos dado cuenta de lo dependientes que somos de la energía.   

Esta energía, que nosotros principalmente vemos como luz y gas, es la que gastamos en nuestras viviendas para climatizarlas, para iluminar, para cocinar, para lavar la ropa, etc. Es indispensable para nuestra vida cotidiana. La vamos a necesitar siempre, independientemente del precio. Y como el precio no podemos controlarlo, ya que no depende de nosotros, tenemos que controlar la otra parte de la ecuación: el gasto energético. Hay una máxima en el ahorro energético en la vivienda: ‘’No es más eficiente el que menos consume, si no el que menos gasta’’. 

El principal inconveniente, y el más limitante a veces, para gastar menos en electricidad y gas en una casa es la inversión inicial. Pero como ya he comentado, la energía es un recurso que vamos a necesitar siempre. Es un gasto que se amortiza desde el instante inicial. Igualmente, siempre se puede ir haciendo mejoras parciales para ir gastando cada vez menos. 

Hay principalmente tres apartados importantes a la hora de abordar una reestructuración energética en una vivienda: La envolvente y cerramientos, sistemas de autoconsumo de energías renovables, las instalaciones de climatización y la elección de electrodomésticos de bajo consumo energético.  

La envolvente y cerramientos, resumiendo mucho, tienen el objetivo de hacer de la vivienda un espacio lo más hermético posible. Como una cámara frigorífica. Que el calor ni el frío entre o se escape de la casa a través de muros, suelos, techos o ventanas. Al no tener pérdidas de energía vamos a tener que invertir menos energía en calentar o enfriar una casa. Tanto la elección del sistema de cerramiento o envolvente, como la ejecución es imprescindible. Mi recomendación es que os dejéis aconsejar por expertos en el tema. De nada sirve una ventana carísima y super eficaz, si el encuentro del muro y la ventana no está bien resuelto, o la inversión en un material aislante si no se coloca bien.  

servicios reforma de casa almería interiorismo

¿Sabes si tu fachada tiene un buen aislamiento? ¿Es mas rentable invertir en una buena fachada o poner placas fotovoltaicas para ahorrar?

No siempre que haya disponibilidad para tener algún sistema de aporte de energía renovable, es 100% recomendable. En casa principalmente la renovable que más se usa es la solar. Hay que tener en cuenta la intermitencia de la energía solar (días nublados y noches), para ver si el sistema se adecua a ti.  

Por ejemplo, para una familia de 4 personas quieren una placa solar para tener agua caliente para ducharse. Ellos se duchan por la noche, coincidiendo cuando ya no hay sol, y vacían prácticamente el acumulador de agua. Suponiendo que solo quieren que solo se caliente por el sol y no conectan un sistema auxiliar para calentar el agua de otro modo. Corres el riesgo de que al día siguiente esté nublado y te la placa no pueda calentar lo suficiente el agua. O podría estar una semana nublado. Ante estas intermitencias, es muy recomendable montar un sistema en paralelo para calentar el agua si con la energía del sol no es suficiente. Pero ¡ojo! nunca, se debe enchufar el acumulador a la electricidad (es lo que se suele hacer), calentar agua a través de una resistencia eléctrica es el sistema más caro y de lejos.  

Este mismo ejemplo es similar a las placas fotovoltaicas, pero con algún que otro matiz. Por eso recomiendo al 100% que escuchéis a expertos en el tema que individualizarán cada caso. 

Consejo espacios pequeños

Que instalaciones son más eficientes energéticamente

Las instalaciones de climatización deberían poder instalarse en paralelo (siempre que se pueda) a algún sistema de energía renovable. En cuanto a sistemas de climatización hay muchos, y no por ser más caros son mejores. Es importante saber que, si tus envolventes y cerramientos son eficientes energéticamente hablando, tu sistema de climatización va a demandar menor capacidad frigorífica porque tendrás pocas pérdidas. Eso se traduce que cuanto mejor sea el aislamiento general de tu vivienda menos vas a tener que invertir en climatizar tu casa. 

En cuanto a sistemas, no hay nada escrito. Hay que estudiar pormenorizadamente cada caso, ya que a la decisión le afectan muchos factores:  tipo de clima, orientación, transmitancias térmicas, compatibilidad del sistema con aporte de energía renovable, etc. Por esos motivos no puedo dar una respuesta concreta y si os sugiero que os pongáis en manos de un experto. 

Por último, y que muy poco se habla en cuanto al tema de ahorro energético, son los elementos que después de la climatización, más demandan energía en nuestra vivienda: Los electrodomésticos. Aquí lo tenemos fácil de observar, todos los electrodomésticos vienen con una ficha de información sobre el producto, en donde uno de sus datos es el Consumo de energía anual (kWh/a). Por lo general el salto de una gama a otra no suele notarse tanto en precio, como si en consumo. 

A modo de ejemplo, un frigorífico de una conocida marca, que entre su gama normal y la superior hay 100€ de diferencia de precio. Pero en cuanto al consumo de energía anual hay casi el doble. Teniendo en cuenta que el aparato estará siempre conectado durante una vida útil de 10 años aproximadamente, el frigorífico barato a largo plazo es mucho más caro. 

Os invito a reflexionar de nuevo en ‘’No es más eficiente el que menos gasta, si no el que menos consume’’. La sociedad actual está en pleno proceso de cambio, no jugamos con las mismas reglas que hace unos años. Estamos viendo que la energía es un recurso cada vez más inaccesible